Las 25 mejores series antiguas de la TV
Inicialmente, este ranking lo iba a hacer de 10 pero hay demasiadas series antiguas que merecen ser nombradas y se quedan afuera muchas otras. Me agradó mucho recordar las épocas de infancia, todos estos personajes me divirtieron muchísimo y me indujeron a tener que ver de alguna forma con cualquier proyecto audiovisual, que viva la TV!
V

En la época de ET y la Guerra de las Galaxias, esta fue la primera historia que planteó a unos extraterrestres no muy amistosos y con malas intenciones, si nos ponemos a ver hoy los efectos especiales nos van a parecer infantiles pero esta serie realmente rompió esquemas. Inició como una mini serie de 3 capitulo pero su éxito la convirtió en serie, la villana Diana era muy sexy (ya debe ser abuelita) y robaba miradas mientras se tragaba un inocente ratón blanco. ¡Insuperable!
Misterio

Muchos no recordarán esta serie inglesa, yo habré tenido 4 o 5 años cuando la pasaban tarde en la noche. eran unitarios de misterio y terror bastante raros. lo recuerdo especialmente porque aquí vi por primera vez a una mujer desnuda, era una sexy bruja ochentera que ponía loco a un caballo (creo que era una premonición de lo que haría la Chicholina mas adelante). La he buscado en Internet pero creo que se perdió irreparablemente en el tiempo.
Microman

Era la serie animada más estúpida que podía existir, pero a mi me divertía muchísimo. Algunos recuerdan al perro Yuk, era tan feo que usaba una perrera en la cabeza y cuando se la sacaba todos salían despavoridos o se desmayaban, realmente este era la estrella del show porque a Microman ni se lo veía (por micro). Después de hacer los deberes era mi aperitivo de las tardes y sin duda alguna, reside en un lugar especial de mi corazón.
Automan

Esta fue la inspiración de Tron, en la era inicial de los videojuegos (a lo mucho había Atari) este superhéroe solo era manejado a base de fluorescencia y se lograba un efecto visual bastante agradable. Siempre soñaba con solo pensar en las cosas y que se materialicen en mi delante (quisiera materializar a Megan Fox), además una pequeña lucesita era como la mascota del apuesto héroe. Bastante simpática y agradable en su momento como para recordarla pero ya no la volvería a ver.
Bosom Buddies

Un núbil y naciente Tom Hanks me hacía cagar de risa los sábados en la tarde con una historia fresca en ese entonces (hoy por hoy las historias de hombres que se visten de mujer por necesidad están berreadísimas), sólo había registro de Dustin Hoffman en Tootsie en estos menesteres y la canción de presentación My Life de Billy Joel redondeaban un excelente show que duró 3 temporadas, de aquí Hanks voló con suceso al cine en Despedida de Soltero y Splash, al otro panita no sé que le pasó y tampoco se su nombre, paz en su tumba…
El Súper Comando

El Super Comando Creo que esta fue la serie más vista y recordada (sobre todo por los varones), la combinación de un jefe elegante, un negro cascarrabias, un loco orate y un lover dio excelentes resultados, lo único malo es que como era serie familiar nadie moría y las cosas se resolvían de una forma infantil, de todas maneras la serie trascendió, al punto de haber observado un remake mediocre (más por los actores que por los efectos y acción). El productor Stephen J. Canell era el rey Midas de las series (ya falleció) era algo así como el Spielberg de la TV.
El Show de Benny Hill

Este es otro de los genios del humor mundial, ubicado en ese exclusivo lugar de los actores sensacionales en mutis, solo ocupado por Mr. Bean, Chaplin, Harold Loyds, Cantinflas y unos pocos más. Este hombre incluyó la picardía y el doble sentido en su excelente show. Aquí se pasaba tarde en la noche y en la traducción al español se perdía mucho de sus gags. Este inglés trabajó incansablemente hasta su muerte y es quizá injustamente poco reconocido.
Las Gatitas de Porcel

Porcel y Olmedo es una de las parejas humorísticas más grandes de la historia latinoamericana. Pero como Laurel y Hardy, Jerry Lewis y Dean Martin o Pinky y Cerebro, por separado nunca fueron lo que solían ser. De todas maneras era un placer ver el fino humor de los libretistas y del gran director Hugo Sofovich en los sketchs del gordo, aparte que se deleitaba uno con tanto lomo argentino jugoso. El gordo murió siendo hermanita, yo creo que ni así se salva del averno, pero como gozaste gordo de mierda!!!
No Toca Botón

El némesis de Porcel, el Yang del Ying, la otra cara de la moneda, el complemento, juntos eran invencibles, separados eran débiles. Sin embargo, Alberto Olmedo tenía un poquito más de recursos histriónicos en solitario, rodeado de excelentes actores como Javier portales, hizo de esta serie un éxito por décadas. Me quedo con las películas de estos 2 monstruos y prefiero olvidarme de la trágica muerte del flaco al caer desde un piso muy alto a la calzada. ¡Sos grande che!
Mi Loco Oficio

Yo no me podía perder ni un solo capitulo de Moonlighting, no sé si era la trama policíaca, si era la bella Cybil Shepard, el papazote de Bruce Willis o un par de personajes secundarios lerdos fantásticos. Solo recuerdo que era muy adictiva, tenía música de saxo sensual y casi siempre se desarrollaba en la noche. Willis ya pintaba para estrella, de allí salto a la gran pantalla en Cita a Ciegas con Kim Basinger, el resto ya lo conocemos todos…
La Isla de la Fantasía

¿Quién no recuerda esto? Jefe, el avión, el avión!!! Viéndolo desde esta época, parece bastante ridículo pero en ese entonces era enternecedor. Una serie bastante sentimental que siempre dejaba un mensaje positivo (ahora sé por qué no me gustaba tanto de chico), por lo menos tenía frescura, la nueva generación de Star Treck quiso hacer algo parecido con la realidad virtual pero me parece que falló. Hace poco se dio un remake en la pantalla grande que salió al paso con cierta dignidad.
Titanes en el Ring

¿Quién no recuerda esto? Jefe, el avión, el avión!!! Viéndolo desde esta época, parece bastante ridículo pero en ese entonces era enternecedor. Para mí que el enano era aventajado y esa era la fama que tenía la puta isla. Era bastante sentimental y siempre dejaba un mensaje positivo (ahora sé por qué no me gustaba tanto de chico), por lo menos tenía frescura, la nueva generación de Star Treck quiso hacer algo parecido con la realidad virtual pero me parece que falló.
Los Dukes de Hazard

El carro volador, el gordo vestido de blanco y los policías mamertos no se comparaban con el tremendo traste de la prima Daisy, debo reconocer que disfrutaba mucho de las persecuciones aunque eran interminables y repetitivas. en ese tiempo se puso de moda entrar por la ventana del General Lee y el acento sureño. también se hizo un remake para el cine que no tuvo éxito, algunas cosas se las debería dejar imperecederas en el tiempo…
Universo Marvel

El carro volador, el gordo vestido de blanco y los policías mamertos no se comparaban con el tremendo traste de la prima Daisy, debo reconocer que disfrutaba mucho de las persecuciones aunque eran interminables y repetitivas. en ese tiempo se puso de moda entrar por la ventana del General Lee y el acento sureño. también se hizo un remake para el cine que no tuvo éxito, algunas cosas se las debería dejar imperecederas en el tiempo…
Starsky & Hutch

Esta serie tenía el toque perfecto entre humor y acción, parecía un poco más seria a la hora de los muertitos y los casos eran ingeniosamente contados. Al igual que en los duques de Hazard y el Súper Comando, los autos de las series de antaño tenían vida propia y eran reconocidos como casi un personaje más. El Ford Torino rojo con una franja blanca es todo un clásico. la pareja de policías encantadores ya se ha desgastado bastante pero en esos tiempos olía a frescura. Vale la pena volver a ver uno que otro capitulo solo para saber de donde venimos.
Ocho son Suficiente

Esta era una adorable historia familiar con adorables personajes, los patriarcas atribulados con tanto mocoso y un rondador de hijos, adultos, adolescentes y niños, destacando Nicholas el menor, un pelirrojo con cerquillo que remataba los gagas con alguna ocurrencia (o como yo digo, daba la nota). La serie permaneció 4 años en las pantallas y fue todo un éxito. Después se hicieron algunas historias familiares sin ser tan exitosas.
Mork del Planeta Ork

Robin Williams conquistó a la audiencia en los ochenta y lo siguió haciendo por décadas. El papel de un despistado extraterrestre en la tierra parece que fue hecho para él y nunca más se despegó de ese payasito porque ni en las entrevistas serias se comportaba. Viene a ser como un Jim Carey más longevo, que saltó de la TV al cine y terminó convenciendo a las masas en dramas dignos de reconocimiento, dominando las muecas que más parecen tics nerviosos. Un señor actor. que nos hace mucha falta hoy
Matrimonio con Hijos

Esta es una de mis favoritas, un humor negro (morado, diría yo) que nos encantó a todos. Un matrimonio disfuncional, 2 vándalos de hijos y la mujer que no se queda atrás. Pero más allá de una simple comedia de humor absurdo, hay diálogos magistrales y gags que no son nada fáciles de lograr. Esto sumado a las extraordinarias actuaciones se sus protagonistas hicieron que esta serie dure más de 10 años y que veamos crecer a los chicos (y envejecer a los padres). Recomendada para todo el que crea que el matrimonio es fácil (que seguramente será soltero).
Tres son Multitud

Creo que este es el mejor sitcom ochentero porque maneja un humor realmente sano (aunque hay algunos malentendidos sexuales y doble sentidos), el finadito Johnn Ritter era realmente adorable y dulce por lo que era siempre blanco de las féminas. Mención aparte merece el matrimonio de los Roper y después el Sr. Ferley. Mi favorito era Larry, el vecino sabido y Narcisista que metía siempre en problemas a Jack (una de las fallas en la versión Guayaca que se hizo). Quiero conseguirme todas las temporadas de esta serie original pero me ha sido imposible conseguirla hasta ahora.
Superhéroe por accidente

Esta es una serie que ha sido casi olvidada pero que era muy divertida y estoy seguro muchos recordarán cuando vean la imagen. Este simpático y bonachón rubio ensortijado se estrellaba contra todo mientras aprendía a volar como un superhéroe. Una extraña versión gringa del Chapulín Colorado, donde el paladín resolvía entuertos más por suerte que por capacidad. Ecuavisa la transmitió, estoy seguro que sería un éxito empezar a recordar todas esas series que nos deslumbraban los domingos en la noche. Nostalgia…
Manimal

El actor que interpretaba a Manimal no necesitaba mucho maquillaje cuando se convertía en águila porque ya era bastante parecido a una de estas aves rapaces. Fue original en su tiempo porque incluyó efectos de maquillaje y visuales en TV (nada usual en esa época), por favor no juzgar aquellos efectos con la tecnología de hoy, fueron buenos en su espacio y tiempo. La pantera era el otro animal en que siempre se convertía, seguramente por falta de presupuesto no ahondaban en otros animales.
Sankuokai

¡Qué Guerra de las Galaxias ni qué 8 cuartos! Esta es el Star Wars de los pobres y los chinos y vaya que lo copiaron exacto, acá también hay un Han Solo, un Luke Skywalker, un R2D2, una Princesa Leia y un Chewbacca mal parqueado con nombres chinos impronunciables pero, carajo los chinos por lo menos lo intentaron…aplausos!!! Curiosamente esta serie salió solo 2 años después de que George Lucas se pegara la fumada del Siglo con lo único que ha hecho bien en toda su vida.
La Liga de la Justicia

¡Poderes de los Gemelos Fantásticos actívense! En forma de… Inolvidable, cojudo pero inolvidable. El ver a todos tus superhéroes favoritos reunidos (sólo los de DC Comics) haciendo frente a todos tus villanos favoritos no tiene precio. La nota graciosa la ponían estos 2 hermanos junto a un inquieto primate (todos llevaban trajes morados pero nadie decía que eran gays como el pobre bicho ese de los Teletubbies). Aun sueño con ver la unión de DC y Marvel en una sola película, suena a quimera y utopía pero espero no morirme sin verlo…
Dinastía

Este es un dramón (de los que no me gustas) pero lo recuerdo con especial cariño porque lo veían mis abuelos y yo me acostaba con ellos a ver la serie solo por disfrutar de su grata compañía, como era de esperarse la trama me atrapó y me convertí en un fan a temprana edad. Las peleas entre Linda Evans y Joan Collins eran de antología (con arrastrada y todo) y se apreciaba el lujo y la opulencia, también recuerdo un trato muy serio a la homosexualidad con uno de sus personajes. Muy difícil tratar de hacer un dramón de esas magnitudes en esta época tan acelerada, sin embargo será siempre un buen recuerdo.
El Show de Lucy

Estrenada en 1951 (época de oro del cine gringo), es la serie pionera y predecesora de lo que hoy llamamos Sitcom. La adorable Lucille Ball cometía inocentes locuras a costa de su esposo Desi Arnaz, con la complicidad de su vecina. Esta simpática comedia de enredos se convirtió en leyenda y referente de escritores, directores y actores aún en la actualidad. Su trama sencilla, su humor blanco y la tremenda personalidad de su protagonista, la colocó en el paraninfo de las producciones televisivas.