Sarah Paulson, magnífica

Sarah Paulson ya nos ha demostrado hasta la saciedad lo recursiva y multifacética actriz que es. Ha participado en un sinnúmero de películas, series y obras de teatro (nadie se acuerda que tuvo roles secundarios en 12 Años de esclavitud, Ocean´s 8, Birdbox, Glass, entre muchas otras). Como nuestra memoria es débil, solo recordaré sus últimos trabajos en TV y streaming:American Horror Story, Ratched y Mrs. America. Pero hoy, su gran histrionismo se corona con un novedoso thriller sicológico recién estrenado: Run. El título describe muy bien la situación de una hija con capacidades especiales (Kiera Allen), enfermiza desde su nacimiento y preocupada por su futuro en la universidad. Ha sido cuidada, educada y protegida por su madre (Paulson), quien ha consagrado su existencia al bienestar de su hija, dejando a un lado cualquier oportunidad de rehacer su vida propia.
Aunque un poco sobre protectora (como es normal), Diane cumple a cabalidad su rol de madre abnegada y salvadora, pero no está dispuesta a que su hija se aparte de ella. La joven Chloe, empieza a descubrir que su madre no es el tierno ángel en la tierra que creía, y pronto descubrirá una enmarañada y sádica trama para lograr su completa sumisión. Es así como vamos descubriendo la verdadera personalidad de la madre y también, hasta dónde puede llegar la valentía y la persistencia de una joven atormentada para buscar la verdad.
Se nota cuando un director ha escrito también el guion, es una verdadera ventaja concebir una historia en la cabeza y después tener la oportunidad de llevarla a escena. No hay intermediarios, es simplemente una historia contada y mostrada por el mismo artista. Es lo que sucede con el director Aneesh Chaganty, quien logra transmitir la angustia y desesperación de la adolescente en problemas. El aislamiento y la dependencia total hacia otro ser, puede convertirse en una pesadilla para los débiles, o sacar la valentía y fuerza incontrolables que vive en cada uno de nosotros.
Vale la pena destacar el diseño de la casa antigua como un cómplice silente que recoge cada una de las atrocidades de la madre, la música incidental y los silencios, tan necesarios en momentos decisivos. Si algo se le puede criticar a la cinta de Netflix, es el facilismo de ciertas escenas, donde los personajes consiguen lo que quieren de una manera demasiado obvia, también existen ciertas escenas bastante predecibles y acartonadas. Sin embargo, el film no deja de ser muy entretenido y catártico a la hora de sufrir un poquito solo por diversión. Sin duda, Sarah Paulson se está convirtiendo en la reina del thriller y el terror en Hollywood, todo parte de lo mal que se puede portar una cara angelical. Caras vemos…
Dejen sus comentarios, pronto habrá sorpresas. Los dejo con memorabilia de los trabajos anteriores de Sarah.

Rating

Merchandising

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *