Oscars 2021: diversidad

La edición número 93 de los premios de la Academia tiene muchos ingredientes para ser especial. Es la primera desarrollada en medio de una pandemia mundial (el año pasado se salvó por pocos días de caer en el confinamiento total), la primera en no tener público presente, y sobre todo, la primera en tener etnias diversas dentro de sus candidaturas, algo que pedían a gritos todos los movimientos igualitarios. Los títulos concursantes también son diversos en etnia y procedencia, aportando bastante interculturalidad a un evento próximo a cumplir su primer siglo de vida. Una vez más, las comediantes Tina Fey y Amy Poehler serán las anfitrionas de la gala, con su humor incisivo, sarcástico y a veces incómodo. Pero entremos en materia y descubramos las posibilidades.
En la carrera por mejor película destacan:
Nomadland, un drama que narra la vida de una homeless por decisión propia, con una soberbia actuación de Frances McDormand pero bastante lenta y cansina, con escasos diálogos, destaca su fotografía e iluminación en parajes agrestes y solitarios que el personaje hace suyos.
El juicio de los 7 de Chicago, basado en una historia real en tiempos convulsos, con diálogos fuertes, apostando a la fórmula del juicio mediático y dramático que siempre funciona. Destacan Sasha Baron Cohen interpretando a un activista cómico pero muy convincente y Frank Langella dando vida a un juez bastante polémico.
The Father, historia muy sentimental que revisa por dentro los síntomas del Alzheimer y que gira en torno a Anthony Hopkins y su capacidad histriónica para conmover hasta los huesos. Producción británica modesta que puede dar la sorpresa, más por sus actuaciones que por sus grandes logros de producción.
Mank, historia del guionista de Ciudadano Kane, dirigida por Orson Welles y considerada por muchos entre las 5 mejores películas de todos los tiempos. Gary Oldman interpreta magistralmente (como siempre) a un escritor atormentado por su adicción al alcohol en el difícil Hollywood de los años treinta.
Entre los actores, la competencia se vuelve reñida. Los más opcionados son 2 verdaderos monstruos del celuloide: Hopkins y Oldman, pero ambos tienen un gran contendiente, el desaparecido Chadwick Boseman pos su trabajo en Ma Rainey´s Black Bottom, recordemos que los miembros de la academia suelen dejarse llevar por el sentimentalismo (pregúntenle al finado Head Ledger).
En la categoría de actrices, creo que la estatuilla está entre McDormand por Nomadland y Viola Davis por Ma Rainey´s Black Bottom. Muy rezagadas las siguen Andra Day por The United States vs Billy Holiday, Carey Mulligan en Promising young woman y Vanessa Kirby en Pieces of a woman. Aunque nunca se descarta una sorpresa, tomando en cuenta que es un misterio el criterio con el que la Academia califica cada una de las categorías.
En la categoría de filme animado y mejor canción, Soul acapara todas las simpatías. Con un novedoso argumento, un profesor de música descubre grandes respuestas después de la muerte, Historia inusual para el público infantil pero llena de enseñanzas y con una nostalgia realmente conmovedora.
En el apartado de efectos especiales, The midnight sky de George Clooney y Tenet de Christopher Nolan pelean palmo a palmo por su loable tratamiento visual, aunque no deberían descuidarse ante la presencia de Love and Monsters de Michael Matthews, con un diseño de criaturas realmente impresionante.
Otra de las cintas dignas de resaltar es Minari, historia dramática de una familia surcoreana que se muda al área rural norteamericana en los años 80. Tiene 6 nominaciones incluida mejor película y actor secundario, ¿por qué no participa entre las mejores películas extranjeras? Porque es una producción completamente estadounidense.
En conclusión, una competencia impredecible y llena de novedades, con el glamour y la elegancia de siempre, en tiempos difíciles. Por un poco más de 2 horas, nos olvidaremos de crisis mundiales y virus apocalípticos. Seremos simplemente… fanáticos del séptimo arte.
Dejen sus comentarios. Los dejo con algunos recuerdos de los Premios de la Academia y su larga historia.

Merchandising

2 comentarios en “Oscars 2021: diversidad”

  1. soul fue buena película pero bueno destaco que también merecía el premio wolfwalkers, un filme irlandés independiente con un acabado animado 2D usando algunos efectos en 3D para lograr un híbrido sobre todo en secuencias de cámara rápida de 3D y 2D unidos en uno y la historia interesante tratando sobre un tema de la mitología irlandesa que a su vez también hicieron otras también esa misma mitología, aunque bueno aun así fue una elección buena de ganador aunque sino fuera el caso entonces wolfwalkers sería la ganadora pero bueno se vale soñar 🙂

    1. Hola Adrián, qué gusto saber que te gusta el cine y que estás tan enterado de todo. A pesar de que pasabas durmiendo en mis clases (y en todas las demás) siempre me di cuenta que sacabas muy buenas notas y que tenías mucho potencial. Te deseo una gran vida, sigue tus sueños y dedícate a lo que te gusta. Gracias por comentar en mi blog, nos vemos en el camino, en cualquier momento, en cualquier circunstancia.
      Tu profe el Mr. Landin.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *