Sin tiempo para Craig

Sin tiempo para Craig

Una película de James Bond nunca decepciona, es como un disco de AC/DC, vas a lo seguro. Sin embargo, creo que podría ser una de las películas más flojas de los últimos años, una despedida bastante modesta para Daniel Craig, quien vistió el traje del agente por 5 ocasiones. Lo hizo con jerarquía y sobriedad, no desentonó y se ganó su lugar en la galería de los grandes intérpretes de la novela de Ian Fleming. Pero centrémonos en No time to die, la última entrega de la franquicia donde ya se sabía que Craig se despediría. El primer inconveniente que tuvo el film fueron las múltiples suspensiones de su estreno debido a la pandemia, lo que causó un poco de desgaste y le restó sorpresa y novedad a su llegada. Otro factor en contra que tuvo el film fue superar a sus predecesores que simplemente fueron maravillosos (Skyfall sigue siendo mi favorita), las persecuciones en auto, las peleas mano a mano y las armas de avanzada tecnológica esta vez carecieron de brillo. Las chicas Bond tampoco lucieron muy glamorosas (aún recuerdo con emoción a Eva Green, Grace Jones, Famke Jansen y Ursula Andress) aunque la belleza y talento de Ana de Armas sí se evidenciaron en su breve aparición. A pesar de que Rami Malek (Bohemian Raphsody) es un actorazo, esta vez no pudo sostenerse con firmeza en los diálogos y actos de su villano Safin, y cayó poco a poco en un desinterés casi total por el antagonista (todavía recuerdo a Javier Bardem en una de sus mejores interpretaciones como villano, otra vez en Skyfall). Así tuvimos a un James Bond retirado y casi solo en su travesía hacia el adiós definitivo, tramas flojas pensadas específicamente para hacerlo más héroe de lo que ya era, acompañantes casi de decoración como el jefe M (Ralph Fiennes) y el inventivo Q (Ben Wishaw), que esta vez prácticamente no inventó ningún artefacto.
Pero no todo es malo, la presentación con música de Billie Elish es alucinante (aunque no supera a la de Skyfall con música de Adele), las secuencias de acción cumplen a cabalidad con su rol de entretenimiento y el protagonista luce muy bien a pesar de su edad (53), pero hay algo que sí llama mucho la atención. Es la primera película en donde se ve la muerte del agente sin dejar ninguna esperanza de que pueda sobrevivir y eso sí es una verdadera novedad.
En definitiva, si solo buscas pasar casi 3 horas de adrenalina sin pretensiones, saldrás con una gran sonrisa en tu rostro. Si buscabas una película que sea un antes y un después para abrir el camino al nuevo Bond, te irás del cine con un gran sinsabor. A propósito, ya se especula mucho acerca del nuevo agente: desde una mujer hasta un afroamericano, el tiempo responderá nuestras interrogantes y callará nuestros anhelos.

Calificación

Merchandising


1 comentario en “Sin tiempo para Craig”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *