Top 12 películas de culto

Estos proyectos fueron ignorados y criticados en su tiempo, castigados por la taquilla y el olvido inmediato. Pero, con el tiempo, se convirtieron en verdaderos clásicos de culto que atraen público de todas las generaciones, alcanzando finalmente la inmortalidad.

The Rocky Horror Show

Irreverente, bizarra, perturbadora y enigmática, totalmente adelantada a su tiempo. Este musical rockero, tenebroso y disrruptivo, pasó desapercibido en su estreno allá por 1975, pero se añejó de una forma deliciosa, a tal punto, que hoy es objeto de estudio para muchas escuelas de cine. Tiene algunos elementos que la elevan al carácter de inmortal: Tim Curry en una de sus mejores interpretaciones, Susan Sarandon en sus primeros pininos y la música del inolvidable Meat Loaf, suficiente para una receta mágica.

Evil Dead

Un incipiente director llamada Sam Raimi (Spiderman), había encontrado la historia perfecta en 1981, y también a su protagonista: Bruce Campbell. Con un presupuesto irrisorio, nacería una de las franquicias menos apreciada por los críticos pero más vistas por los amantes del terror. Precursora del gore y el llamado terror corporal, asqueó a más de uno al mostrar vísceras y sangre en cantidades industriales, pero poco a poco, fue tomando el lugar que se merece en la historia del género de posesiones demoníacas.

Freaks

En 1932, el cine aún estaba en pañales y todo era todavía muy nuevo, incluso lo raro. Su director, Tod Browning, quiso contratar a verdaderos fenómenos de circo para encarnar a los curiosos personajes. Todo resultó en el rechazo general, por lo que esta masterpiece se redujo a proyecciones discretas en cines olvidados. Con el tiempo, recobró brillo al ser remasterizada y estudiada por muchos entendidos. Hoy se la considera como la obra definitiva en lo que a cine se refiere.

Pink Flamingos

Podríamos decir que toda la filmografía de Roger Waters es de culto, pero esta, su ópera prima, supera los límites de la realidad y nos sumerge en un atolladero asqueroso del que solo podemos salir con una catarsis del carajo. Un subgénero que no es para cualquier cristiano, porque desafía las leyes de lo soportable y lo entendible. Con la participación de un elenco whatever inolvidable, encabezado por la travesti Divine que le hizo honor a su nombre, en su interpretación de lo desagradable.

Donnie Darko

El nuevo milenio nos trajo una extraña historia que no dejó a nadie indiferente, a pesar de un frío recibimiento y números mediocres en taquilla, esta joya dirigida por Richard Kelly se erigió pronto como una parada obligada para los amantes del buen cine. Un jovencito Jake Gyllenhaal, transitaba los caminos de lo absurdo junto a su hermana Maggie, el gran Patrick Swayze y un misterioso conejo gigante que dejaba perplejo al más docto de los críticos.

Memento

Christopher Nolan tiene super éxitos de taquilla a su haber, como Batman e Interestelar, pero en el 2000 lanzó modestamente lo que yo llamaría su verdadera obra maestra, basada en un cuento de su hermano Jonathan. El guion ganó un Oscar porque realmente es una cátedra de escritura, explorando los intrinacdos rincones de la mente humana con una maestría escalofriante. Guy Pierce y Carrie Anne Moss están absolutamente aplicados en sus papeles, el resultado: perfección fílmica.

Being John Malkovich

El siglo 20 terminaba con esta bomba de tiempo en la cabeza de todos los apasionados por el cine independiente. Spike Jonze nos traía una historia subliminal y retorcida, de la pluma de Charlie Kaufman (ganador del Oscar a mejor guion original), donde John Cusack y Cameron Diaz se metían en la mente del mismísimo John Malkovich. El afamado y veterano actor no interpretaba a ningún personaje, se interpretaba a sí mismo. En su tiempo nadie la entendió, pero hoy ha madurado de forma celestial.

Corre, Lola, corre

Este thriller alemán de 1998, pone a Franka Potente literalmente a correr durante 20 minutos para salvar a su novio. Lo interesante de este ejercicio, es que fue filmada casi en tiempo real, lo que le aplica un vértigo y desesperación realmente admirables. Al no ser gringa, recibió poca publicidad, y más bien fue adquiriendo adeptos a punta del boca a boca. Hoy en día, ningún cinéfilo que se respete, la puede dejar fuera de su lista definitiva de culto.

Dancer in the dark

El director danés Lars Von Trier no tiene ya nada que probar en el cine, y la cantante islandesa Bjork tampoco tiene que hacerlo en el campo musical. La unión de estas 2 mega estrellas en 2000 nos trajo un largometraje potente, mordaz y brutal acerca de la naturaleza humana. Fotografía, música y actuaciones fabulosas, le devuelven su magia a esta verdadera obra de arte, que con el tiempo ha reivindicado su gloria. Sin lugar a dudas, es sencillamente maravillosa.

Reservoir Dogs

La ópera prima de Quentin Tarantino fue su entrada a los grandes estudios y presupuestos. Allá por el 92 asombró al mundo con esta epopeya criminal independiente, al utilizar colores en lugar de nombres (¿a qué se les parece esto?) y al hablar de un gran robo que nunca se ve, para evitar el gasto en locaciones complicadas. Un galpón alquilado fue testigo mudo del nacimiento de un grande, que se rodeó de actorazos como Steve Buscemi, Harvey Keitel, Tim Roth y Michael Madsen. Sublime.

The Hunger

Este drama erótico de vampiros fue un gran impacto en 1983 por su contenido y por el elenco estelar que se manejaba: David Bowie, Susan Sarandon y Catherine Deneuve. El film dirigido por Tony Scott (hermano del famoso Ridley) y adaptado de la novela homónima, planteaba a elegantes y eclécticos chupasangre que cazaban víctimas en las pecaminosas discotecas inglesas. Una verdadera joya que en su tiempo fue muy underground pero que hoy es ya patrimonio de la humanidad.

Monty Python and the Holy Grail

Este humor británico no es para todo el mundo y partió al planeta en dos: los que los odian y los que los aman. Casi todas las películas de este grupo humorístico podrían clasificarse como de culto pero esta siempre fue la más significativa. No es la primera vez que el humor arremete contra la historia, ya lo hizo Mel Brooks en su Loca Historia del Mundo y Ringo Star con El Cavernícola. Definitivamente, es un pilar en el que se han basado muchos comediantes y por eso ocupa un lugar especial en esta lista.

Se quedan muchas películas fuera pero había que escoger solo 12. Mención especial para El Joven Frankenstein, The Big Lewoski, Mullholand Drive, Thelma & Louise, The Human Centipede, Eternal Sunshine of a Soptless Mind y muchas otras que hicieron de lo ignorado, algo digno de encontrar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *