Los monstruos más sorprendentes del cine

La tecnología actual permite usar el CGI para crear monstruos que no soñamos ni en nuestras peores pesadillas. Pero no solo cuenta el impacto visual sino también la personalidad, el charming y que realmente corte el aliento. Aquí una selección de criaturas que llenaron las pantallas de miedo y nos pusieron la piel de gallina:

Tiburón blanco
Jaws

En 1977, un joven Stephen Spielberg nos traía una historia aterradora que tenía como protagonista a un monstruo real, que reina en la naturaleza. Por motivos técnicos, no lo pudo utilizar demasiado y se asoció con su compositor de confianza, John Williams, para crear una atmósfera de suspenso angustioso que se reducía a una aleta amenazante en la superficie y una chica nadando despreocupada en el mar. Sin duda, traumó a muchos y sentó las bases de lo que después sería un imperio cinematográfico.

Hombre Pálido
El Laberinto del Fauno

Guillermo del Toro es un apasionado por los monstruos desde que era un niño, y esa pasión se nota en el diseño de las criaturas que deambulan por sus fabulosos filmes. En El Laberinto del Fauno, una criatura que parecía ser inofensiva, torpe y hasta tierna, se convierte en un ente sediento de sangre. El diseño de la criatura se inspiró en la pintura Saturno devorando a su hijo de Francisco Goya de 1923. También es una referencia al monstruo mitológico japonés Tenome que significa “ojos de mano”.

Godzilla
Godzilla

Godzilla es un monstruo o kaiju que debutó en la película homónima de 1954, dirigida y coescrita por Ishiro Honda. Desde ese entonces, se han hecho decenas de remakes, series, comics, videojuegos, etc. Ya en ese tiempo, usando la técnica de miniaturas, el monstruo se veía imponente, pero con el avance de la tecnología, en las últimas entregas se ve gigantesco y muy peligroso. Recuerdo haber visto de niño un dibujito animado donde aparecía el hijo de Godzilla, llamado Godzuki,¡una ternura!

Kaiju
Pacific Rim

En esta película todo es XXL, desde los robots manejados por humanos (a lo Mazzinger) hasta los monstruos villanos que son realmente una locura. La palabra kaiju es un término japonés que se traduce como “bestia extraña” o “bestia gigante”, y en este film le hacen honor a esa descripción. No tiene nombre, pero una de esas bestias con numerosos ojos azules es realmente temible. Aunque sean asistidos por la magia de la computación, la imaginación de los diseñadores digitales es infinita.

Bubble Head Nurses
Silent Hill

Silent hill es una de las mejores películas inspiradas en un videojuego, después de Resident Evil, sus personajes están muy bien construidos, pero las criaturas villanas son un deleite para los amantes del terror. Estas enfermeras monstruosas que se activan con el movimiento de sus víctimas son sencillamente fabulosas. Merecen una mención Pyramid Head, The Creeper y algunos otros que complementan este maravilloso y retorcido universo de la franquicia Konami.

Kraken
Clash of the Titans

Furia de Titans es una de mis películas favoritas de la niñez, y aunque en ese tiempo los efectos eran stop motion y muy malos, pude vivir lo suficiente para ver la versión del siglo 21 de Louis Leterrier. Es un verdadero agasajo visual, mostrando todos los bichos de la mitología griega de una forma muy real, con detalles impresionantes. Entre todos ellos, se destaca el gigantesco Kraken, milenaria criatura que ha estado presente en algunas mitologías sin perder el glamour y el poder.

Kong
King Kong

Este personaje no es nada nuevo, existe desde 1933 en el cine y se han hecho muchas versiones de sus poderes letales frente al débil ser humano. Desde tener en la palma de su mano a la bellísima Jessica Lange hasta enfrentarse mano a mano con Godzilla, este fabuloso simio nos ha dejado muy en claro que su legado es eterno. Aunque ahora ya está muy lejos del Empire States, es definitivamente imponente y tiene una personalidad muy marcada y atrayente, de esos villanos que se odian y se aman.

Xenomorfo
Alien

Esta criatura ha tenido una buena vejez, cada año que pasa sus remakes son más taquilleros y sigue rompiendo estómagos con una fluidez que impresiona. Nutre ese extraño escaparate de las películas de culto que han sido también muy taquilleras y ganadoras. Muchas estrellas han padecido su saliva ácida y su despliegue agazapado, silencioso, entre ellas Sigourney Weaver y Winona Ryder. También algunos directores han pasado por los corredores tras cámaras pero Ridley Scott siempre será el primero.

Clover
Cloverfield

Aunque no aparece demasiado en la película (solo hacia el final), es precisamente este misterio el que hace interesante a la historia, llevada a manera de falso documental. J.J. Abrahams manejó muy bien una campaña de expectativa que incluso mantuvo el nombre del film en completo secreto hasta muy poco antes del estreno. Este monstruo, mezcla de murciélago con polilla, cumplió con todos los anhelos de los fans. A propósito, casi siempre los creadores de estas criaturas buscan mezclas animales, van a lo seguro.

Ángeles de la muerte
Un lugar en silencio

Excelente historia de John Krasinski que contó con la ayuda de su esposa Emily Blunt. Los villanos son criaturas extraterrestres ciegas que llegaron a la Tierra dentro de un meteorito, solo atacan cuando algo o alguien se mueve. Son originarios de un planeta sin luz con un campo gravitatorio mayor al de la Tierra. Tienen canales auditivos muy grandes, por lo que cualquier ruido les causa una gran tortura. No saben nadar, por lo que el agua es una de sus debilidades. Grandes características para un gran monstruo.

Se quedan afuera algunos, como el moderno (o más bien prehistórico) Megalodón, los Sandworms de Duna y algunos de Star Wars, pero esto siempre será muy subjetivo. Espero tus comentarios para averiguar si coincidimos o no.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *