El callejón de los Oscars

El callejón de las almas perdidas (se escucha mejor su título en español que el desabrido Nightmare Alley en inglés) es la nueva propuesta del aclamado director Guillermo del Toro, y definitivamente entra primero por los ojos. Lo primero que llamará tu atención es el amplio elenco plagado de estrellas, y sobre todo, de grandes intérpretes: Bradley Cooper, Cate Blanchett, Rooney Mara, Willem Dafoe y Ron Perlman, entre algunos otros.


Solo entre los nombrados, existen varios premios de la Academia y algunas nominaciones. Y es que el director mexicano siempre ha cuidado mucho la estética de sus monstruos y las atmósferas en que se desenvuelven. La película te transporta desde el inicio a esos circos o ferias de pueblo llenos de misterio donde nos asustamos más de una vez cuando éramos pequeños: fotografía, escenografía, iluminación, vestuario y maquillaje fuera de serie (tiene 4 nominaciones a la Academia justo por esos rubros). También nos transporta a la década del 40, donde todavía era muy fácil engañar a los incautos y la vida en los pueblos y ferias estaba marcada por el tedio y la resignación.


Sin embargo, la historia no se queda atrás, y aunque es una adaptación de la novela homónima de William Lindsay Gresham, se nos muestra tan fresca, reflexiva y humana como si fuera una historia de nuestros días. Además, esta entrega vendría a ser un remake del film protagonizado por Tyrone Power en 1947, con una visión de director nunca antes vista.


Dos estafadores forman un gran equipo, pero cuando se juntan más de dos, el resultado siempre será el caos y el desastre. Es la trama, a grandes rasgos, de este film recién estrenado en cines y firme candidato a ganar la estatuilla dorada para mejor película. Aunque a veces resulta un poco confusa, por lo entramado de su argumento, es una experiencia dolorosa pero necesaria.
Una de las pocas películas de Del Toro en las que no hay criaturas extrañas ni terror como género puro, se podría decir que es el trabajo más terrenal del director, sin embargo, su sello se siente en cada una de las escenas. Hace rato el mexicano ya pertenece a esa élite de directores más famosos que sus propios actores y actrices, por los que vas al cine con los ojos cerrados, sabiendo que cualquier proyecto propuesto será, al menos, excelente.


Por último, quiero rendir un homenaje a 2 tremendos actores en el ocaso de su vida, pero no de su carrera: Willem Dafoe y Ron Perlman, ambos veteranos de mil batallas, intérpretes de seres atormentados, sombríos y marginados. Este par engalana cualquier elenco, muchas veces en la modesta posición de soporte para que brillen otras estrellas más jóvenes, pero siempre dispuestos a brindarnos experiencias mágicas dentro de la sala de cine. Gracias por tanto, muchachos, estoy seguro de que su baúl de trucos interpretativos todavía tiene mucho que ofrecernos.

Rating

Merchandising

2 comentarios en “El callejón de los Oscars”

  1. ¡Hola! Me llamo Laura y estoy encantada de saludarte.
    Quería escribirte porque me ha parecido interesante comentar contigo la posibilidad de que tu negocio aparezca cada mes en *periódicos digitales como noticia* para posicionar en los primeros lugares de internet, es decir, con artículos reales dentro del periódico que no se marcan como publicidad y que no se borran.
    La noticia es publicada por más de sesenta periódicos de gran autoridad para mejorar el *posicionamiento de tu web* y la reputación.

    ¿Podrías facilitarme un teléfono para ofrecerte *hasta dos meses gratuitos*?
    Gracias

Responder a Laura Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *