Berlín en París

Berlín en París

Aunque parezca juego de palabras, no hay frase que defina mejor a la nueva aventura del universo Casa de Papel (ahora tenemos que acostumbrarnos a los uni, multi y megaversos). Y si ya nos ponemos románticos con la situación y con la serie, que fue un éxito mundial en su momento, de aquí podrían salir no menos de 10 spin-off sin problemas. La respuesta está en la complejidad, la gracia y la simpatía de todos sus personajes originales.

Pero centrémonos en el personaje del irreverente Berlín (Pedro Alonso), hermano del Profesor, hombre culto, exquisito y mega inteligente pero con una inestabilidad emocional más peligrosa que una bomba atómica. Ahora, con su propia banda y ubicado mucho antes de los hechos narrados en la popular serie que reventó Netflix hace un tiempo, Berlín pone en peligro el robo de su vida por el amor de una enigmática mujer casada y peligrosamente relacionada con el eje del plan. El resultado no podría ser otro: caos y desastre total, aunque por ser un antihéroe bastante bien construido, siempre terminará saliéndose con la suya de forma elegante.

En la banda destacan Damián (Tristán Ulloa), un criminal veterano que de alguna forma, es el único capaz de frenar el ímpetu del deschavetado jefe y 4 reclutas jóvenes, guapos y llenos de encanto (2 hombres y 2 mujeres), no faltarán tampoco las relaciones entre compañeros que dejarán pistas de flaqueza por todos lados para que la policía francesa pueda empezar su pesquisa. Todos ellos con sus rollos, los componentes de la banda (a pesar de hasta ahora, ser ladrones de poca monta) se muestran frescos, muy capaces en sus puestos y sobre todo, como dice el mismo protagonista, hambrientos de gloria.

Un item aparte merecen las apariciones de 2 personajes femeninos muy importantes en la serie original: las agentes Sierra y Murillo (Najwa Nimri e Itziar Ituño), ambas oficiales de policía en España, en algún momento compañeras y después enfrentadas por las argucias del Profesor. Reconozco a Alex Pina como un gran show runner pero creo que acá exageró trayendo a las 2 actrices en honor a un errado romanticismo o nostalgia, sus papeles fueron muy flojos y con poca profundidad. Con una hubiera sido suficiente… y ni eso, porque la oficial investigadora francesa a cargo (Rachel Lascar), cubría demasiado bien el cargo de antagonista investigadora.

¿Entonces, quién es el verdadero protagonista de la serie? Sin duda, París. La ciudad luz es mostrada de una forma muy bella y estética: incluso sus oscuras y famosas catacumbas. La música, como siempre, tiene un lugar muy importante en la producción, no faltan las escenas de acción y esas angustiosas cuentas regresivas que nos mantienen con un nudo en la garganta casi en cada capítulo. En conclusión: para los amantes de la serie original es imperdible, para los que no han visto nada todavía (lo cual sería bastante extraño pero no estoy aquí para juzgar a los televidentes), la pueden disfrutar sin necesidad de conocer absolutamente nada de la mitología Casa de Papel, por lo que los invito a tomarse este vuelo sin anestesia y a aceptar sin reparos que ha nacido un culebrón interminable, pero muy sabroso.

Rating

2 comentarios en “Berlín en París”

Responder a Daniel Brush Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *