Guardianes de la taquilla

Guardianes de la Galaxia Vol. 3

Guardianes de la taquilla

Es muy excepcional que una película de Marvel decepcione y Guardianes de la Galaxia Volumen 3 confirma ese enunciado. Con un elenco maduro y una historia que se perfila a ser la última (por ahora), esta entrega ofrece la receta perfecta para pasarla bien en el cine: diversión, efectos y buena música. Aunque se destaca un detalle que quizá la aparte un poco de sus predecesoras: el factor humano, o más bien diría el factor animal. Rocket (el mapache), protagoniza un flashback realmente lacrimógeno y largo, junto a unos adorables engendros de la ciencia que comparten su celda experimental. Reto a los más duros de corazón a no derramar aunque sea una lágrima por esa tragedia griega con colas.

La fórmula se repite con casi los mismos ingredientes pero la fiel audiencia Marvel no está dispuesta a abandonar a sus personajes favoritos tan fácil. Y es que una de las fortalezas de esta franquicia es el elenco variopinto que hace las delicias del público: un líder guapo y simpático, una extraterrestre verde pero muy sexy, un grandulón dotado de un gran corazón, un mapache con super poderes e inteligencia inigualables, un pedazo de árbol que solo sabe decir “soy Groot”, una mantis oriental y una cyber heroína con pocas pulgas.

Pero como nada escapa al ojo crítico, vamos a revisar algunas virtudes y pecados de este entretenido film dirigido por James Gunn (El escuadrón suicida, Scooby-Doo):
Entre las virtudes podemos nombrar al villano de turno (Chukwudi Iwuji), quien convence en su papel de Alto Evolucionador, ser execrable que experimenta con tiernas criaturas por el bien de la galaxia (esto se parece mucho a los experimentos terrestres en perfumes y vacunas). La banda sonora siempre ha sido parte fundamental de esta historia, esta vez con la acertada participación de Faith no more, Alice Cooper y The Mowglis, entre muchos otros. El diseño de la compañía Orgocorp (propiedad del villano) es alucinante, desde su aspecto externo hasta los decorados de su interior.

Sin embargo, no todo lo que brilla es oro y existen algunos detalles que deslucen al relato: una breve e insulsa aparición de Sylvester Stallone como jefe de los Devastadores, grupo al que pertenece Gamora (Zoe Saldaña), se pudo aprovechar mucho más el señorío y prestancia del veterano intérprete de Rocky. El amor entre Star Lord y Gamora queda en suspenso y es tomado con mucha ligereza, si tomamos en cuenta que es el final de la saga, esa historia de amor no termina muy bien que digamos.

En conclusión, un final digno para una franquicia muy divertida, aunque si nos ponemos exigentes, siempre nos atormentará el fantasma de “se pudo hacer algo más”. Se deja planteado un nuevo equipo de guardianes por lo que el multiverso más famoso del mundo puede traerlos de regreso en cualquier momento. Los dejo con algunos souvenirs de la franquicia y por favor, señores de los estudios Marvel, favor mostrar escenas post-créditos más interesantes porque echarse todos los créditos de una película como esta es realmente maratónico.

Rating

2 comentarios en “Guardianes de la taquilla”

  1. La película además tiene la audacia de hacernos parte de esa familia, ser un guardián más! Dialogar profundamente con Groot! Es un final que calma la angustia vivida en el primer acto de la película

Responder a Xavier Labanda Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *